Estado:
En curso
Coordinador:
CISE y OIM
Fecha/Año:
2021 - 2022
Con la migración venezolana a nuestro país se han dado a conocer historias de xenofobia que la población del país vecino ha atravesado y sigue experimentando hasta el día de hoy en diferentes ámbitos en el Perú. De esto último se desprenden algunos datos recogidos en la Encuesta Dirigida a la Población Venezolana que Reside en el País (ENPOVE) del INEI, 1 de cada 5 niños/as y adolescentes extranjeros han sido víctima de discriminación, de esta proporción el 56.5% eran mujeres.
Reconociendo estos hechos, en el año 2021 el área de Proyectos del CISE PUCP desarrolló junto a la OIM el proyecto denominado “Fortalecimiento de capacidades del sector educativo para promover escuelas libres de xenofobia”, el cual tuvo como objetivo abordar la xenofobia en las escuelas. Para ello, se abarcó la inclusión desde un enfoque intercultural a nivel teórico y conceptual aterrizándolo a un nivel práctico.
Este proyecto implica elaborar un manual para ejecutar un taller con estudiantes de secundaria, para ello se tiene la tarea de capacitar 300 docentes y hacer seguimiento a 150 de ellos para validar, lo que permitirá validar la calidad de la ejecución del taller.
Este proyecto también es posible gracias al apoyo del Ministerio de Educación, IDEH PUCP, UGEL’s y diferentes ONG aportando a la práctica docente desde una perpectiva holística y brindando herramientas que puedan emplear directamente en sus aulas.
El proyecto tuvo como objetivos principales:
Los resultados esperados al término del proyecto son:
El proyecto desarrolló acciones que involucraron a:
Este proyecto se realiza con el apoyo de: