22 de setiembre del 2025

¡Así vivimos el XIV Seminario de Investigación Educativa – SIE 2025!

Más de 200 personas vivieron el XIV Seminario de Investigación Educativa – SIE 2025, el cual fue un espacio de encuentro entre colegas, docentes, investigadores, estudiantes y público en general, interesados en comprender y mejorar la educación. 

El XIV SIE 2025 se desarrolló del 10 al 12 de septiembre y fue organizado por representantes de las siguientes unidades de la PUCP: Facultad de Educación, Departamento de Educación, Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE PUCP), Doctorado en Ciencias de la Educación, Maestría en Educación, Maestría en Integración e innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Maestría en Docencia Universitaria y Maestría en Gestión de Políticas y Programas para el Desarrollo Infantil Temprano. 

Esta edición tuvo tres conferencias magistrales, nueve paneles de presentación de resultados de investigación, una mesa de discusión y siete talleres de habilidades y técnicas para la investigación educativa. 

Las conferencias fueron las siguientes:

  • Conferencia de Inauguración «La Investigación educativa en la formación inicial docente», a cargo de la Dra. Carmen Díaz (Docente del Departamento Académico de Educación de la PUCP) con los comentarios de Sandra Carrillo (Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid).

  • Conferencia «La Investigación Educativa en contextos de pobreza y desigualdad» a cargo del Dr. Santiago Cueto (Docente del Departamento de Psicología de la PUCP. ) con los comentarios del Dr. Robin Cavagnoud (Director del Doctorado en Sociología).

  • Conferencia de Clausura «Nuevas tendencias en la formación de investigación educativa en posgrado» a cargo de la Dra. Viviana Mancovsky (Docente de la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad Nacional de Tres de Febrero en Argentina) con los comentarios del Dr. Luis Sime (Director del Doctorado en Ciencias de la Educación de la PUCP).

  • La mesa de discusión «Ciudadanía y educación en la escuela básica regular» a cargo de la Dra. Carmen Linares Campos  (Doctora en Ciencias de la Educación de la PUCP) con la comentarista Dra. Augusta Valle Taimán (Directora del Doctorado en Ciencias de la Educación de la PUCP). 

Los paneles fueron los siguientes:

  • Panel 1 – Desafíos en la educación inicial para garantizar el bienestar infantil
  • Panel 2 – Gestión y aprendizaje organizacional para la innovación educativa en contextos de crisis y vulnerabilidad
  • Panel 3 – Evaluación y retroalimentación docente como herramientas para el aprendizaje colaborativo
  • Panel 4 – Desafíos y oportunidades de la Inteligencia artificial y recursos digitales para el aprendizaje
  • Panel 5 – Aplicación de metodologías activas en la Educación Superior
  • Panel 6 – Currículo en acción: Percepciones, innovación y diversificación en contextos educativos
  • Panel 7 – Estrategias docentes para las habilidades socioemocionales y convivencia escolar
  • Panel 8 – Contextos educativos en riesgo y desigualdad educativa
  • Panel 9 – Nuevos escenarios de los grupos de investigación en educación

Los talleres fueron los siguientes:

  • Taller 1. Introducción al uso de la IA (Elicit) para la investigación educativa con enfoque en la búsqueda de literatura académica
  • Taller 2. Análisis de datos cualitativos con IA para la investigación educativa
  • Taller 3. Metodologías cualitativas para comprender identidades, aprendizajes y desigualdades en contextos educativos
  • Taller 4. Mapas temáticos y visuales para el análisis cualitativo en contextos educativos
  • Taller 5. Introducción al uso de la IA (SciSpace) para la investigación educativa
  • Taller 6. Diseño de encuestas y validación de instrumentos medibles para la toma de decisiones en el ámbito educativo
  • Taller 7. Análisis de datos cualitativos con software libre para la investigación educativa