01 de julio del 2025

¡Celebramos nuestro 40° aniversario!

Desde 1985, nos encontramos comprometidos con la mejora de la calidad y pertinencia de la educación en nuestro país, a través del desarrollo de proyectos y la formación continua de profesionales vinculados con el campo educativo.

El 25 de junio, el CISE celebró sus 40 años de vida institucional. El CISE, al ser una unidad adscrita al Departamento Académico de Educación, contó con la participación de la Dra. Luzmila Mendivil, jefa del departamento, quien resaltó que el CISE nació para apostar por la educación a través de diversos proyectos entre los que destacan el proyecto de Profesionalización en zonas rurales andinas (CRAM), Educación y Cultura de Paz, Nuestra Escuela pregunta su opinión (NEPSO), entre otros. 

Seguidamente, la Dra. Carol Rivero, actual directora del CISE, expresó el constante esfuerzo que se realiza día a día en favor de la educación continua y la investigación. Siendo que el CISE intenta responder a los desafíos actuales del campo educativo, se continuarán realizando cursos de educación continua y a medida, consultorías de investigación, el Seminario de Metodologías Activas y el Seminario de Investigación Educativa.

Así mismo, se realizó la presentación del libro “Trayectoria de la Formación Continua del CISE PUCP”. Este libro da cuenta de la evolución de la educación continua de nuestra Unidad durante el periodo 2011-2020, con la finalidad de analizar la oferta formativa y el perfil de su público objetivo, las características de los docentes que participaron en los cursos del CISE, así como los posibles impactos que sus trayectorias generaron en dicha oferta.

Rodríguez, A., Sime, L., Merino, C. y Castellanos, T. (2025). Trayectoria de la formación continua del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos [Imagen de portada].

En un segundo momento, se entregó un reconocimiento a las personas que asumieron la dirección del CISE PUCP a lo largo de estos 40 años de vida. Este agradecimiento consistió en la entrega de unas tablas de Sarhua, que reflejan nuestra misión educativa e investigadora, elaboradas especialmente para este propósito.

Desde Sarhua (Ayacucho) la tradición consiste en regalar una tabla pintada con la historia de la familia cuando alguien construye una nueva casa. Por ello, deseamos que cada una de las personas que han liderado esta casa, tengan una que les recuerde la misión compartida en educar e investigar para la mejora continua de la educación en el Perú.

En esta emotiva celebración nos acompañaron diferentes actores de la comunidad PUCP, del Área de Educación, facilitadores, consultores e investigadores que han colaborado con el CISE PUCP a lo largo de toda nuestra historia.